Conceptos básicos
COSTOS: Son todas aquellas salidas de dinero que se realizan en las empresas provocadas por el proceso de fabricación o de producción, y que están relacionadas directamente con el producto. Costos tales como: arrendamiento, materias primas, servicios públicos, empaque, insumos, salarios de personal, entre otros.
GASTOS: son todas aquellas salidas de dinero que se provocan por el hecho de administrar la empresa. Gastos como salarios del personal administrativo, personal de ventas, papelería, publicidad, depreciación de muebles, enseres y equipos de oficina, mantenimiento y otros.
COSTO VARIABLE: como su nombre lo dice son los que su valor cambia ante un aumento o disminución del volumen de producción y ventas, como: las materias primas, insumos y repuestos, mercancías, mano de obra a destajo, comisiones sobre las ventas, empaques, fletes, otros.
COSTO FIJO: aquellos que no dependen del volumen de producción y ventas, aquellos que se den asumir haya producción o no, haya ventas o no. Por ejemplo, sueldos y salarios fijos y sus respectivas prestaciones, alquileres de planta de manufactura, mantenimiento de máquinas y equipos, entre otros. Algunos negocios, como los de manufactura, se caracterizan por una alta proporción de costos fijos.
INFORMACIÓN NECESARIA PARA CLASIFICAR COSTO FIJO Y COSTO VARIABLE
COSTOS VARIABLES:
- Formulación del producto.
- Listado de proveedores.
- Archivo con información de precio de la materia prima- insumos y empaque.
- Tabla de rendimiento de la materia prima.
- Volúmenes de producción por lote.
- Costo de tercerización.
- Tiempo de elaboración del lote.
- Costo de la mano de obra a destajo o por labor.
COSTOS FIJOS:
- Costo de los salarios de producción y administrativos.
- Depreciación de maquinaria y equipos de producción y la administración.
- Publicidad, papelería, implementos de aseo y cafetería, mantenimiento, etc.
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN: es la diferencia entre el valor de la venta y es costo variable de lo vendido, el margen de contribución es lo que queda de las ventas para pagar los costos fijos, gastos administrativos y la utilidad de la empresa.
Mg C$= PV-CV
Mg C%= mgc$/PV X 100%
INVERSIÓN INICIAL
Se denomina inversión inicial a la cantidad de dinero que es necesario invertir para poner en marcha un proyecto de negocio.
Cuando se proyecta un negocio generalmente se debe hacer una inversión inicial con la cual se conseguirá los recursos necesarios para mantener en funcionamiento dicho negocio.
Calcular el dinero necesario para poner en marcha un negocio permite detectar la necesidad de financiamiento, además la estimación inicial permitirá reevaluar el proyecto, detectar los gastos reales, investigar el mercado local y el bosquejo de un plan de negocios que refleje las decisiones que impactaran a futuro.
En la inversión inicial debe evaluarse el efectivo necesario, el tiempo de trabajo, los materiales o equipamiento, para evaluar estos ítems es necesario hacer un presupuestos.
Dentro de los elementos necesarios para la puesta en marcha de un emprendimiento o un nuevo proyecto tenemos los siguientes:
- Lugar de trabajo: montar una oficina, local, estudio u otro espacio de trabajo suele ser uno de los costos iniciales más importantes.
- Maquinaria y materiales: la inversión en este rubro puede variar notablemente de acuerdo con el tipo de negocio: computadoras, insumos de oficina, materia prima para la producción, máquinas especializadas, etc. Analice empresas similares para estimar qué es lo mínimo necesario para arrancar.
- Equipo de trabajo: para estimar el costo total de los recursos humanos considere el costo de búsqueda, contratación, capacitación y el sueldo mensual que se debe derogar hasta que el negocio genere ingresos.
- Asesorías: la puesta en marcha de un proyecto suele requerir múltiples conocimientos: técnicos, legales, contables, financieros, etc. Tenga en cuenta los honorarios de los profesionales a los que puede consultar.
- Inscripciones y registros: armar una sociedad, registrar el nombre del negocio, tramitar habilitaciones y gestionar patentes son actividades que requieren inversión. Investigue qué registros son necesarios para operar su negocio y no deje de considerar su costo.
- Marketing y publicidad: hace falta dar a conocer el negocio para llegar a los clientes con la propuesta. Logotipo, volantes, tarjetas personales, sitio web son algunas de las inversiones típicas, a las que hace falta sumar las acciones específicas de difusión a través de ferias, publicidad, promociones y otras formas de marketing.
- Capital de giro o de trabajo: ¿cómo se cubren los gastos mientras se espera el pago de un cliente? Aún cuando un negocio está en marcha y es rentable, una parte del dinero se mantiene inmovilizado para que este pueda funcionar.
- Otros: cada negocio en particular puede implicar rubros de inversión adicionales, contratos, seguros, licencias y otros. Es necesario siempre considerar además un porcentaje de dinero destinado a extras o imprevistos que suelen surgir durante la implementación.
Información de CORPORACIÓN CREA
Comentarios
Publicar un comentario