DISEÑA
En las últimas décadas hemos escuchado constantemente la palabra "emprendimiento", inclusive en los últimos 10 años se ha vuelto hasta, popular entre la sociedad en general. ¿Por qué? Primero que nada, busquemos en la RAE, el significado de esta palabra.
emprender
Del lat. in 'en' y prendĕre 'coger'.
1. tr. Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
2. tr. desus. Prender fuego. Era u. t. c. prnl
Real Academia Española
Vemos que es "empezar una obra" o "prender fuego", pues bien, el emprendimiento no sólo es para aquellos que desean iniciar su propio negocio, de hecho el emprender, es un estilo de vida, que está desarrollándose diariamente desde el estudio de dicho comportamiento en universidades de prestigio en todo el mundo.
El emprendimiento como tal, es una manera de proceder ante la vida. Desde los colegios se ha venido implementando una asignatura en la cual se les enseña a los chicos como enfrentar las circunstancias y dificultades de la vida con la fe, la perseverancia y el estudio constante de nosotros mismos como individuos de la sociedad.
Si miramos hacia el pasado, buscando un nacimiento u origen de esta tendencia, se ha demostrado que en los siglos XII y XVIII (En Europa, véase como importante Francia) se califica de emprendedor a los arquitectos y maestros de obra, estos son los que:
- Planeaban, diseñaban, medían y cotizaban las obras.
- Negociaban el cobro (ya que era por encargo el trabajo) del diseño, el tiempo empleado por ellos para crear la obra, la dirección en base a sus conocimientos para la mano de obra, y por último los costos del material y el trabajo de fuerza de hombres particulares (trabajadores)
- Medían el tiempo en que se llevaría a cabo el emprendimiento y colocaban fecha aproximada de culminación.
Para iniciar tu propio negocio, es importante comprender que se necesita un estudio de lo que estamos realizando basado en la lógica para poder culminar el objetivo deseado, esto si deseamos sinceramente avanzar, y progresar en un MERCADO COMPETITIVO, que a los principiantes y faltos de conocimiento, aplastan por un camino ya recorrido. Pero, ¡no os detengáis!, que el principio de toda empresa es una buena idea A DESARROLLAR.
CONTINUARÁ
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-62762009000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
Autora: Magdiel Suárez
Autora: Magdiel Suárez
Comentarios
Publicar un comentario